Adaptación de Identidad Corporativa y Logotipo al árabe
La adaptación de la Identidad Corporativa al árabe es un proceso que conviene realizar cuidadosamente. Cuando una marca intenta abrirse camino en el mundo árabe, se encuentra con el handicap del idioma y de una cultura totalmente diferente.
A la hora de adaptar una imagen de marca al árabe hay que tener en cuenta, no sólo el tipo de escritura sino también saber qué significados pueden tener los colores e imágenes en el país al que nos dirigimos, para intentar por un lado no ofender y por otro lado no cambiar el significado a nuestra imagen.
La escritura árabe es una escritura ligada y cursiva, más que una sucesión de caracteres individuales.
Además de otras consecuencias, esto implica que la forma de la letra está influída por la posición que ocupa en la palabra. Se escribe de derecha a izquierda, lo cuál hace que al adaptar un logotipo al árabe se inviertan también el orden de los colores.
La escritura árabe no posee mayúsculas y no se permite la división de la palabra a final de renglón; en cambio, es posible alargar los trazos de unión entre letras tanto como se quiera, a fin de que el texto quede alineado.
Las consonantes dobles se indican con un tashdid, (un símbolo parecido a la ‘w’) sobre la letra en cuestión.
Una dificultad añadida a este proceso, en la incompatibilidad del Software habitual de Adobe para componer y maquetar textos en árabe. Si copiamos y pegamos texto en árabe, el software de Adobe nos invertirá el orden de los caracteres. Este problema obliga a los diseñadores a trabajar con una versión especial Adobe CS Middle East. Parece ser que la versión CS6 ya solventa este grave inconveniente Desactualizado. A fecha de 2018, ya podemos trabajar con versiones de la Suite ADOBE CC, que permiten una extensión para la maquetación RTL (right to left, de derecha a izquierda)
En Lalaau Comunicación hemos tenido que arabizar la imagen corporativa de uno de nuestros clientes, que empieza a expandirse por el mundo árabe, encontrándonos también con estas dificultades a la hora de realizar dicha adaptación. también tenemos experiencia con la maquetación y el diseño gráfico en árabe, gracias a diferentes proyectos que hemos abordado.
Además de los problemas y retos comentados; el proceso de adaptación conlleva un proceso de investigación y de profundización en la cultura e idiosincrasia de dicho país.
Te dejamos algunos otros ejemplos de arabización de Identidad Corporativa. A ver si lo adivinas.
Sensacional y clarificador articulo. Me ha sido muy útil, para entender tanto aspectos técnicos de la edición de textos como de la idiosincrasia cultural aplicada a la identidad corporativa. Enhorabuena